![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiPmNPIHNHNfG1_AQfsctQ8R89FRMwMuEYzBep9bCynPLXMRDcviEJyel8Knpou8O4Vf0HomFK_27HBm7dtFTYbtCRymylaERi1RWfOb5S_ZOqOPjzaRoTuBKVdJHI0dwfS9HrlmNy_To/s400/carte_baja_verapaz_dibujos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_P2u_XQbr4cS_isQ2hg1fl9RstXPMCb0HZ0sweS29v2E37bV3m8GXM-vqMpS3rOZRw-ICXPQBTv5BzOB-8S9vN5ch0GMBmcyqCpQSsA5wlqQcPmi_v-WYztMnMjtxrcWzyFw3YyeSq_4/s200/parque_miguel_angel_asturias.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV-1A_5b7lWZUlBxiebFFH2XzQPVRbFgNczXslWy_fzxQ62hP0Nxk6A0ZJFoq1HCf1-yoT8MJOJMDQbDLwWyCxhVeYGOsO9yqw3ZmKhDpJMDf2pQd8QLzg2ODnzK8yPbDfyP_LxWR44UM/s200/Iglesia_082.jpg)
Además de disfrutar de un lugar de contrastante vegetación, en Baja Verapaz hallará una gran riqueza cultural, en la cual conviven tres comunidades étnicas: achi', pocomchi' y ladinos. Aún hoy, sobreviven algunos rasgos propios de la tradición indígena. Una de estas expresiones es el Rabinal Achi', un etnodrama que representa el reclamo que los rabinales del siglo XIII le hicieron a los gobernantes k'iche'es por haber destruido varios de sus pueblos. El mismo se presenta en el municipio de Rabinal. Uno de sus m
ayores atractivos naturales es el área reservada del Biotopo Mary Dary Rivera, comúnmente conocido como Biotopo del Quetzal, en el cual los turistas y visitantes encuentran las comodidades necesarias para realizar un paseo por la montaña e intentar “espiar” al Quetzal.
Las espumeantes cascadas de aproximadamente 225 metros de altura, que forman el río Matanzas, las grutas de Chicoy y la represa del río Chixoy, son de las mejores cartas de presentación de Baja Verapaz. Sin olvidar el Hermoso Salto de Chislasco, una de las cataratas mas ALtas de Centro america.
Baja Verapaz tambien cuenta con un Museo Regional Trapiche de San Jerónimo, el cual Se constituyó a principios del siglo XVI en el 1er. Ingenio Azucarero instalado en Centro América. Aquí cabe mencionar, que es el lugar donde se originó la Dulce Historia de Azúcar en Guatemala. Ahora esta convertido en un Museo, con salones de exposiciones permanentes todo el año, salas especiales habilitadas en donde funcionó parte del Ingenio, área de calderas y rueda hidráulica.
Rabinal
San Jerónimo
San Miguel Chicaj.
REALMENTE SALAMÁ ES UN LUGAR LINDO, TANTO POR SUS PAISAJES ASI COMO POR SU GENTE, LOS INVITO MUY CORDIALMENTE PARA QUE NOS VISITEN, Y PUEDAN DISFRUTAR DE LOS PLATILLOS TIPICO, Y DE LA TRANQUILADAD QUE AQUI SE VIVE.
Hola pues que bello departamento la verdad no tengo el gusto de conocerlo pero ahora que veo lo precioso que es, con esos detalles de belleza natural que posee estoy mas orgulloso de ser guatemalteco y en cuanto tenga la oportunidad ire a conocerlos, muy buen blog con muy buena informacion, felicitaciones segui adelante. Erick Solorzano.
ResponderEliminarme encantan todos los temas que me recuerdan a mi linda salamá, he querido volver..pero siempre hay algo que me lo impide....sin embargo esa es mi vision.....gracias por tan entrañable documento
ResponderEliminarExcelente trabajo Glenda. Felicitaciones. Soy Maestro egresado de la Escuela Normal Rural No. 4 de ese bello departamento, Promoción año 1979. Me gustaría me compartieras el blog pues considero que constituye un importante aporte a la cultura y turismo de Baja Verapaz. Mi correo es miguel.castellanos@caminos.gob.gt
ResponderEliminar